¿Cómo cuidar tu tatuaje?

Primeras 24 horas

Después de realizarte el tatuaje, te aplicamos una crema que actúa como segunda piel, protegiéndolo de la suciedad y roces sin necesidad de film o plástico adhesivo.

No lo laves ni apliques ningún otro cosmético en tu nuevo tatuaje.

 

Primera semana

Pasadas las 24h, ya puedes lavar tu nuevo tatuaje!

Lávalo con agua y jabón 2 veces al día, preferiblemente por la mañana y por la noche.

Después de lavarlo, aplica una capa fina de tu crema especifica para tatus de preferencia.

Evita siempre el sol directo en la zona, ropa que produzca rozaduras, rascarte, tocarlo sin lavarte las manos, y sumergir la zona en piscinas, bañeras, saunas o mar durante 2-3 semanas. Ya que podría infectarse  debido a las bacterias que existen en estos espacios.

 

Semanas 2-4

Durante esta fase, el tatuaje empieza a sanar internamente. Aunque ya no es tan delicado como al inicio, sigue necesitando atención para evitar complicaciones y asegurar el mejor resultado.

Descamación, costras y picor: Es normal que la piel se pele por la renovación de las capas cutáneas. No arranques las costras, déjalas caer solas. El picor suele durar las 2 primeras semanas.

Hidratación constante: Después de lavarlo sigue aplicando crema 2 veces al día.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuándo está completamente curado?

  • Superficialmente: 2-3 semanas (la piel se cierra).

  • Totalmente: 4-6 semanas (cicatrización interna completa).
    Varía según el tamaño, ubicación y cuidados personales.

¿Es normal que mi tatuaje se pele o forme costras?

. Es parte del proceso de regeneración de la piel. No arranques las costras para evitar dañar el diseño.

¿Puedo bañarme o nadar con el tatuaje nuevo?

  • Duchas cortas: Sí, desde el primer día (usa agua tibia y no frotes).

  • Piscina, mar o bañera: No durante 2-3 semanas. El agua estancada, cloro o sal pueden infectarlo.

¿Cuándo puedo exponer el tatuaje al sol?

  • Primeras 4 semanas: Evita totalmente el sol directo.

  • Después de 4 semanas: Usa SPF 50+ siempre que lo expongas. Los rayos UV desgastan la tinta.

¿Por qué algunas zonas del tatuaje sanan más rápido que otras?

Depende del grosor de la piel, cantidad de tinta aplicada y flujo sanguíneo. Por ejemplo, zonas cercanas a articulaciones (codos, rodillas) suelen tardar más.

¿Cómo dormir con un tatuaje nuevo?

  • Evita presionarlo: Si está en el brazo, pecho o pierna, usa ropa holgada.

  • Cambia las sabanas: Si el tatuaje está en la espalda, cambia las sabanas con frecuencia. Puedes usar film, parches adhesivos o crema efecto film para protegerlo de los roces y evitar manchar las sabanas.

¿Cómo sé si mi tatuaje se está infectando?

Señales de alerta:

  • Enrojecimiento intenso o hinchazón que empeora.

  • Pus, calor al tacto o dolor punzante.

  • Fiebre o malestar general.

¿Tienes más dudas?

Escribeme por instagram @lyokotattoo y te contestaré con la mayor brevedad posible  :) <3